![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicados
de Prensa
|
27
de Mayo de 2008
|
El
día 28 de Mayo se constituye como el día de los Jardines
de Infantes eligiendo esta fecha al cumplirse un aniversario más
de la desaparición física de la primera maestra de Enseñanza
Inicial, Rosario Vera Peñaloza (1950), riojana de nacimiento
con amplia actuación en la vecina Ciudad de Paraná y que
dedicó gran parte de su vida profesional a organizar y sistematizar
la educación en los Jardines de Infantes.
|
La educación
es una forma de garantizar la equidad, pero también la promoción
de la equidad en la comunidad facilitará el acceso a la educación.
¿A qué
apuntamos con esta afirmación?, Que solo una Provincia para todos
puede garantizar la protección de un derecho universal como es
el derecho a la educación. Y en la construcción de esta
Provincia para todos, el Estado es un protagonista excluyente impulsando
medidas que garanticen la Educación no solo en el actual ciclo
obligatorio sino además desde el nacimiento del niño
hasta sus cinco años. La Educación
constituye una de las herramientas activas para la inclusión
social y la equiparación de oportunidades en toda sociedad donde
existen las desigualdades sociales producto de la pobreza. Muchas veces la
pobreza no es solo económica, sino que hoy vivimos situaciones
que nos advierten diariamente sobre otras faltantes, que muchas veces
vinculadas con la falta de ideas nos impiden llegar a responder a la
vulnerabilidad de muchos santafesinos, en este caso la población
infantil teniendo en cuenta que la mayoría de los niños
son pobres. Los jardines de
infantes o maternales, la mayoría de las veces de gestión
privada particular, son esenciales a la hora de determinar el equilibrio
necesario ante el ingreso al primer grado por parte de nuestro niños.
Han crecido en cantidad y calidad, a partir de la necesidad de muchos
padres que por razones de trabajo deben dejar a sus hijos al cuidado
de terceros. Han crecido muchas veces ante la orfandad por parte del
Estado en políticas Públicas en este sentido. No ha sido menor el empeño por parte de muchos docentes a cargo de jardines maternales privados en mejorar la calidad del servicio, convirtiendo a la institución en un espacio educativo y no solo de asistencia. Es por ello que hoy reivindicamos el día de los Jardines de Infantes y comprometemos nuestro esfuerzo en colaborar con sus objetivos. Porque el esfuerzo
de la sociedad civil por dar respuesta a la necesidad de los santafesinos
no alcanza, sabiendo que existe un importante número de niños
santafesinos que por estar inmersos en la pobreza no cuentan con los
medios económicos para acceder a dichas instituciones, o bien
no cuentan en su barrio con un jardín maternal gratuito, atendido
por personal capacitado. Los niños
necesitan el cuidado de los adultos, y es el Estado quién debe
garantizar las condiciones y los medios para hacerlo más eficazmente. En conmemoración a los Jardines de Infantes queremos afianzar la idea que sustenta el mismo, la educación un derecho de todos los niños santafesinos, y una estrategia de inclusión para aquellos que aún siguen siendo postergados. |
![]() |