Mientras
la Provincia de Santa Fe se presta a hacer frente a su obligación
de atender las consecuencias de la veda pesquera, dispuesta en
la ley 12.703, la nación autorizó un aumento de
cupos de exportación para los frigoríficos instalados
en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
Esta
lamentable coincidencia, que genera un hecho particularmente contradictorio,
pone -en virtud de la ley vigente- tanto al sector estatal y a
los pescadores en un corset de veda en donde se limita la posibilidad
de trabajo y se genera la erogación de un importante recurso
por parte de la provincia. Al mismo tiempo, se habilita a los
frigoríficos a ganar más recursos económicos
en virtud de la exportación de un recurso en emergencia
como lo es el ictícola.
Habrá
que recordar que si bien el Secretario del Sistema Hídrico
y Forestal y Minero de la Provincia, ing. Bianni, manifestó
que Santa Fe NO había solicitado una ampliación
del cupo, el noveno apartado de la Resolución de la Secretaría
de Agricultura Ganadería y pesca de la Nación, expresa
que entre otras, la provincia de Santa Fe sí solicitó
una posible ampliación de dichos cupos, situación
que agrega mayor confusión al conflicto.
En este sentido,
y tal lo manifestamos en el recinto, creemos necesario una contundente
aclaración de este supuesto mal entendido en donde desde
la Nación se pone a la Provincia de Santa Fe como promotora
de aumentos de cupos a las exportaciones por encima de la cantidad
aconsejada por los estudios en vigencia y que inclusive oportunamente
fueron cuestionados por los montos otorgados.
Evidentemente
la veda comienza para muchos, pero el negocio de la exportación
se extiende para unos pocos.
Pero para
no entrar en discusión acerca de si esta posibilidad abre
un conducto extraordinario para exportar especies estoqueadas
en las cámaras de acopiadores y frigoríficos, ni
si esta ampliación se estructuró en función
de solo algunas especies alternativas y no la mas dañada
como lo es el sábalo, sería verdaderamente sano
que se determinen inmediatamente las especies y cantidades existentes
en estos establecimientos por parte del órgano competente.
Párrafo
aparte merece y llama la atención la escasa participación
que ha tenido la Secretaría que debe defender el recurso
natural en esta discusión, teniendo en cuenta que las políticas
públicas destinadas a la preservación de especies,
no puede ser subsumidas en las políticas de defensa de
los intereses económicos de unos pocos.
Seguiremos
esperando entonces las explicaciones de las autoridades competentes,
que esclarezcan algunas supuestas confusiones o malentendidos,
fundamentalmente en lo que respecta a la posición de la
Provincia de Santa Fe, ante la resolución 368 de la Nación.
Leonardo
Simoniello
Diputado Provincial
|